Corrupción como "animal de compañía"

"Permitir al PP seguir gobernando, es aceptar la corrupción como animal de compañía".  
Parece que nos olvidamos de que, por desgracia, la corrupción no solo está instalada en los DOS principales partidos que han gobernado en España. Que, aunque ésto ya es algo nefasto para la sociedad, solo es la punta del iceberg

El gran problema es el entramado que se mantiene 'vivo', (porque no termina cambiando de dirigentes), y que propicia que la corrupción y todo acto deshonroso, entren en acción en el sistema.

Mientras no se le ponga solución a esto, da igual quién gobierne, que todos "pasarán por el aro". Siendo que la sociedad se va a enterar de lo mínimo y tarde. 

Sin embargo, uno se pregunta, ¿qué tiene que ocurrir, para que el ciudadano se decida a pensar por si mismo y a actuar en consecuencia?. Porque, los escándalos en los que nuestros políticos están metidos, superan con creces cualquier valoración, lo que no influye para que en Andalucía (por ejemplo, y según las últimas elecciones autonómicas) se siga votando "lo mismo" una y otra vez. 

Si trasladamos ese pensar al resto de ciudadanos, resulta que, (y como dice Cayo Lara), "estamos ACEPTANDO EL HACER DE NUESTROS DIRIGENTES" como algo "no tan importante", para después quejarnos de lo que pagamos, de que se están cargando el estado de derecho y libertades, etc, etc.. . Como si una fuerza divina tuviera que descender y obrar por todos nosotros, salvándonos de mal y librándonos de todo sufrimiento, evitándonos la molestia. 

Y es que ese es el problema: la comodidad.
El tener todo más fácil nos llena de miedos.
¿Y qué hace el miedo?... 
Permitir que la capacidad de lucha y de defensa, mermen su fuerzas, y que gane la sumisión. 

Podremos protestar como niños mimados todo lo que queramos, pero eso no cambia la realidad. Y es que existe algo peor que la maldad: quién la permite. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)