"Podemos", ¿se desinfla?.
Marcha de Monedero.
Monedero dio explicaciones y quiso puntualizar ante su exlíder de partido, Pablo Iglesias, sus comentarios tras su marcha inesperada de Podemos.
![]() |
(Ir a noticia) |
Extracto del texto:
Alabanzas que vuelve a repetir frente a él al que le confiesa que sabe que él no ha sido quien le ha traicionado. En su momento y tras su dimisión se habló de los desencuentros del profesor con el número 2 de Podemos, Iñigo Errejón. "Yo sé Pablo que tú eres de los que no traicionan porque entonces la vida no merecería la pena y eso lo sabes con nitidez. Sé que eres de los que está siempre ahí", y rápidamente le contesta Iglesias: "Y ahí seguiré".
En mi opinión, y aunque todo es interpretable, Monedero no declara su amor incondicional hacia Iglesias, sino más bien, parece una advertencia.
Ese, "yo sé que tú eres de los que no traicionan.. Y lo sabes con nitidez", parece más bien decir, "ambos sabemos que nos podemos hacer mucho daño, pero yo más a ti, que cargas con el partido. Así, que tengamos la fiesta en paz y procura tenerme contentito, de aquí en adelante."
Podemos, un castillo de naipes.
![]() |
(Ir a noticia) |
Extracto del texto:
Sin embargo, la prensa narró los hechos de manera que el desencanto y la frustración de Monedero tuvieran su origen en la gestión de su organización, y no en los medios de comunicación y la acción política en general. Del mismo modo, nos mostró la existencia de tendencias internas de opinión como fracturas insalvables, y la dimisión de uno de los líderes como una bomba que estalla y dinamita el partido rompiéndolo en mil pedazos, hasta el punto de no reconocerse o perder su identidad, la esencia última que lo definía. El relato agónico de los medios anticipaba una muerte muy esperada. Al día siguiente de la dimisión de Monedero, en los programas televisivos se hablaba de Podemos en pasado, mostrando en apretada síntesis la historia épica de la formación: la insalvable contradicción entre los orígenes heroicos y el presente miserable. Todos hacían referencia al inevitable declive y mostraban “en riguroso directo” los estertores de una organización tan diferente que, como no podía ser de otra manera, no logró sobrevivir dentro del sistema. De este modo, se cumplían los presagios fatales que acompañaron a Podemos desde su nacimiento, y se ponía fin al desasosiego, la inquietud y el miedo ante lo desconocido.
En mi opinión, la marcha de Juan Carlos Monedero del partido, y pese a sus disculpas y explicaciones que ha dado, es indudable que ha abierto una brecha importante dentro de Podemos. Pero, lo que nadie puede olvidar, es que gracias a este partido, hoy existe más diversidad de voto REAL, que nunca.
No seré yo el que defienda a uno ni a otro, porque no me gusta ninguno.
Es más, es que el sistema está enfermo y tóxico, gracias a estos personajes de pacotilla que se hacen denominar, políticos, pero que no son más que unos irresponsables y unos vividores de máximo orden, que junto con una sociedad enferma de pensamiento y conciencia, logran asentarse en el poder y jugar con el futuro de todos y del propio planeta.
Pueda que muchos piensen que habrá de todo, pues, para mi, no.
Si fuera así, el mal no existiría dentro de los partidos, porque siempre habría quiénes lo denuncien y quiénes, por encima de todo, harían que la ley y las normas se cumplieran. Sin embargo, y por desgracia, no es así.
Los casos de corrupción y malas prácticas, llenan la vida política, sin que nadie haga nada.
Bueno, miento. ¡Sí que hacen!, porque para llevar a cabo todas esas fechorías, son muchas las bocas que hay que acallar; muchos los ojos que tienen que mirar 'para otro lado'; muchos los oídos que tienen que tapar y muchas las manos que tienen que colaborar para que las tramas salgan adelante, a través de todos los filtros existentes, sin levantar sospechas.
Todo esto, como comprenderéis, hace difícil el que pueda depositar mi más mínima confianza en ninguno de ellos, y que para mi, todos sean parte de un mismo entramado, que ninguno se atreve a desenmascarar.
Así, que como digo, no seré yo el que defienda a ninguno de ellos, y tampoco a los ciudadanos que les apoyan. Lo que no significa, que no sepa reconocer el valor que cada cosa tiene.
Y en este caso, gracias a Podemos, España, hoy, es más plural que nunca en su historia.
Ojalá pudiera decir que eso sirve de algo, pero no puedo.
El sistema (español, europeo y mundial) está tan lleno de manzanas podridas, y los ciudadanos tan sumamente perdidos en las vanidades e inconsciencia, que es imposible que nada pueda cambiar.
Aunque viniera la mayor de las catástrofes y arrasara con la inmensa mayoría, aún así, los que quedaran volverían, con el tiempo, por los mismos derroteros.
Es algo semejante a cuando alguien ha pasado por una experiencia muy cercana a la muerte. Si logra contarlo, su vida se llena de los mejores deseos, proyectos y sueños; lo que dura, justo el tiempo en que se recupera y que se le pasa ese pensamiento de obligado cumplimiento hacia los suyos. Después, los remordimientos pasan, volviendo a lo que era.
Porque, cada cual es lo que es, por mucho que se empeñe en mostrar otra cosa.
Y lo que importa, es conseguir ser aquello que consideramos correcto, sensato, digno y bueno.
Pero, esto es algo que nadie se propone. Solo cuando se ve al borde del precipicio, y mientras se encuentra en él. Después, todo le vuelve a importar un bledo.
Lo malo que aquí se trata de tener un futuro, como conjunto social y como raza humana.
Se trata de mejorar y desarrollarnos adecuadamente, y para nada lo estamos consiguiendo, porque ni lo intentamos.
Para empezar, no somos capaces de llevar una vida ordenada, ni exigir a nuestros gobernantes el cumplimiento máximo de las normas y un ejemplo pulcro de integridad y responsabilidad, en todo momento, hacia la sociedad que representan.
¡Felices elecciones 2015!.
Comentarios
Publicar un comentario