Entradas

Mostrando entradas de 2015

Corrupción vs Integridad.

Imagen
9 de Diciembre,  Día Internacional contra la Corrupción . Caricatura (J. Morgan):  - Papi.. ¿Qué es la corrupción?..    - Una denominación de origen.  Palabras de Ban Ki-moon (octavo secretario de las Naciones Unidas):  "En este Día Internacional contra la Corrupción, comprometámonos a hacer la parte que nos corresponde tomando medidas enérgicas contra la corrupción, avergonzando a quienes la practican y engendrando una cultura que valore el comportamiento ético".   Opinión:  Si nuestras vidas dependieran de una respuesta franca, y nos preguntaran el porqué de la corrupción (en cualquier variante), ¿qué contestaríamos?.  Seguramente, y como para casi todo, habrá argumentos de todo tipo, pero eso no nos sirve. Hay que ir al meollo de la cuestión, donde la gama de colores deje de existir, centrándose en uno concreto. Y en este caso, todo se limita a las bases que fundamentan nuestra conciencia.  Siempre he dicho que solo hay una cosa, -po...

Lo que no mejora, siempre empeora.

Imagen
Carta de la Semana XLSemanal - 6/12/2015. INCLUIR O EXCLUIR. Por  José Luis Blanco,  Salamanca . Tiempos modernos necesitan soluciones modernas para viejos problemas. Buscar la mutación genética que hace que una persona o una sociedad o una institución o un pueblo se vuelvan 'malos' solo puede estar a la altura de los 'sensibles'. Parece que actualmente todo se concentra en los verbos mágicos 'incluir' o 'excluir'. Antes se hablaba de 'solidaridad' o 'justicia social'. Si a un individuo se le 'incluye' en su sociedad, (es decir, si se le hace participe de sus frutos, de sus juegos, de sus risas, de su cultura, de su 'identidad'), esa persona se sentirá protegida y querrá seguir perteneciendo a ella. En cambio, si a un individuo o a una institución se les 'excluye', tienden a volverse contra dicha sociedad y fomentan un 'odio profundo' a todo lo que representa. Y el odio genera violencia, y la violencia se c...

Humanidad desvirtuada.

Imagen
Leer noticia aquí . Corte del texto (Iñaki Gabilondo):  "Rajoy, el fugitivo. Imaginar al presidente en Doñana fumándose un puro durante el debate produce vergüenza democrática. Se comportó como un jefe de estado B que no necesitamos para nada." Opinión:  Lo cierto, es que éso es lo menos que se espera de "ésta clase de dirigentes".  Y no es que sea, él o cualquier otro, de un estado "B", sino de uno "C". Ya que quién manda es EEUU, luego Alemania y, finalmente, el de cada país.  Éso, sin contar para la medición, la mediocridad y el poco respeto que se muestra por el puesto que desempeñan y su encomiable papel.   Y si se quiere hablar del sentimiento de VERGÜENZA, -que hasta eso parece desvirtuado-, lo verdaderamente vergonzoso es que los dirigentes permitan y se esfuercen en promover unos valores que hunden a sus ciudadanos en una vida llena de sufrimientos y sin ningún futuro. Y, por otro lado, que éstos, en lugar de unirse y protestar por algo ...

El "juego político" supera la capacidad del votante.

Imagen
Leer noticia aquí . El Partido Popular debe irse , y recurrirá a "lo de siempre en España", la manipulación.  A Europa no le gusta un socio con tanta podredumbre en su sistema, porque eso les debilita. Así que además de 'sacar' toda la corrupción a la luz, -donde el PP es un icono, pero que el resto de partidos tampoco se salva-, debe irse. Y si para ello tiene que "tirarse piedras sobre su propio tejado", pues adelante; que así sea.  De ahí se desprenden sus actos y palabras, allanando un camino para el aquél o aquellos que vengan, (y que dentro de lo malo e inevitable, sea lo más aceptable), pero también, para no quedar demasiado descolgados, una vez pasado los comicios. 

Razón de vivir (Décimo Juvenal).

Imagen
La frase: "El mayor crimen es preferir la vida al honor y, por vivir la vida, perder la razón de vivir." Décimo Junio Juvenal - Poeta satírico romano.            Opinión: 1. ¿Qué es vivir?.  La respuesta a ésto, nos define nuestra existencia como individuos y como especie. Por lo tanto, comencemos por lo básico: ¿qué podemos observar en la Naturaleza, en cuanto al comportamiento del resto de especies, y en especial, en aquellas que guardan un vínculo más cercano a la nuestra? .  Respondiendo a ésto, tendríamos que reconocer un "actuar determinado", donde lo peculiar y característico que debería llamarnos la atención, es en que "esa manera de comportar es completamente natural, intuitiva, irreflexiva e inconsciente (en cuanto a que no se piensa, se hace), sistemática, adaptada al medio y las circunstancias; de tal forma, que en las sucesivas generaciones, continúan actuando de esa misma manera "na-tu-ral" y espontánea" .  Y ¿qué comportar es ...

Fronteras por inconsciencia

Imagen
- Yo no veo ninguna frontera. ¿Y TÚ?. U n buen ejemplo para dar respuesta a esta cuestión, pude ser la propia lluvia de meteoros (llamadas "Leónidas" ) que ésta misma noche del martes ha tenido lugar. Ocurriendo lo mismo con las Perseidas o "Lágrimas de San Lorenzo" por el mes de agosto, donde éstos meteoros se desintegran y se queman, gracias al "escudo" que supone la atmósfera de la órbita terrestre, quedando todo en una simple anécdota, con una hermosa imagen lumínica de destellos de luz a través del cielo. Otra cosa sería que nos invadieran los extraterrestres,  donde ese escudo no serviría de nada. La frontera que pudiera existir es la que marcaría nuestra especie con ellos, a través de las armas.  Más ejemplos de fronteras que existen en la Vida de manera natural: - Nuestro cuerpo guarda en su interior "un mundo" que no podría quedar expuesto al exterior. Otra cosa es ponernos una armadura para protegernos de golpes...

SER: Pensar vs Sentir.

Imagen
Extracto del artículo, Somos lo que pensamos . (Leer aquí ).  "Ahí van dos buenas noticias. La primera: usted es en gran parte el responsable de lo que siente. No es el entorno el que le genera ansiedad, sino la interpretación que usted hace del entorno. Esto le responsabiliza y también le permite controlar y actuar sobre lo que siente. Muchos querrían desligarse de todo y seguir echando la culpa de su malestar a la sociedad y a lo mal que está todo. Pero esta opción le limita y le deja sin recursos.   La segunda buena noticia es que puede modificar su estilo cognitivo en el momento en el que decida entrenar otra forma de pensar."   Opinión:  Todas y cada una de las 'recomendaciones', pueda que, en principio, se trate de "hacer aprender a nuestra mente", pero, en realidad el aprendizaje debe llegar más adentro aún: "a nuestra forma de SENTIR". Este sentir se expresa a través de nuestro pensar, y posterior, actuar. De ello se desprende nuestra perso...

Un orden estable desde el buen ejemplo.

Imagen
La frase: "La gran ventaja de trabajar sobre el campo energético es que, al igual que las limaduras de hierro se ordenan en presencia de un imán, la materia se estructura siempre en función de la información contenida en el campo de energía. Por tanto, es en la estructura donde se encuentran las claves de la salud física." Dra. Ana María Oliva                Opinión:  Si aplicáramos este mismo actuar, pero con el comportamiento social, se podría decir que "la sociedad en presencia de unos dirigentes responsables y justos, se ordenaría formando una estructura que obedeciera a las leyes de esos mismos principios".  Y durante toda la existencia de la humanidad, esto es lo que ha ocurrido, llegando hasta nuestros días. Lo que quiere decir, que si el mundo está hecho trizas y la sociedad desquiciada, es porque el ejemplo a seguir, es a eso a donde nos conduce .  La solución, entonces, está clara: "que los dirigentes que tienen que ver co...

Modo de vida esclavo

Imagen
El hombre ha impuesto un modelo de desarrollo y bienestar que, no solo nos resta salud, sino que quita importancia al crecimiento sano de la persona. La Vida no debería verse como una oportunidad de dominación y supremacía sobre todo lo demás, porque de lo que se trata es de aprender a vivir en equilibrio. Nos empeñamos en transmitir la cultura de "el que más tiene, más vale". Sin embargo, para tener "más", somos capaces de quitar derechos, mentir, robar, matar, abusar, manipular, doblegar... Y para eso se crea un Sistema que rige las sociedades, con unas leyes y una justicia que se ajustan a ese modelo, sin que resulte mal visto. Basta con enseñar que lo malo es bueno, para que la mente no sea capaz de pensar en otras posibilidades. Pero el cuerpo es sabio: según se crece, el dolor que se instala en nuestros corazones nos indica de que algo no va bien. Nos dice que, aunque se hace lo que el Sistema y la escala de valores indican, resulta que no nos sentim...

Cuidemos La Vida.

Imagen
Todos Somos parte de la Naturaleza, una pieza más de la increíble diversidad de la Vida, pero no somos su esencia, y sí, Ella la nuestra. Podemos hacer que la Vida se desarrolle o que vuelva al principio, a la Naturaleza lo mismo le da, porque su sino es el de existir, no el de aguantar a ninguna especie.  Perdemos todos: Ella, con su desarrollo diverso, y nosotros, con la vida. Así de sencillo. Nos encanta vivir sufriendo, de no ser así, seguiríamos un camino mejor y más solidario con todo lo que nos rodea y de lo que formamos parte, porque Todo Es Uno. 

Ciencia vs Humanidad (Georg Simmel)

Imagen
Georg Simmel  "La ciencia que la humanidad TIENE en un momento dado, depende de lo que ES la humanidad en ese momento".                P ara saber "qué se tiene", primero se ha de saber "qué/quién se es" . ..Y en este sentido, no hay camino hecho, o al menos, no se ha profundizado lo suficiente como para descubrirlo, por lo que todo lo que genera la humanidad está ligado a un pensamiento mal estructurado, provocando un crecimiento inestable y sin buenos cimientos para poder evolucionar de manera plena. Así que partiendo de esta base, todo estará siempre a medias. O sea, "mal enfocado".  Siempre nos faltará ese ingrediente que le de la mejor orientación a lo que hacemos; y por ende, que nos haga más conscientes de quiénes somos y de lo que necesitamos realmente .  Si miramos a la actualidad, avances hay muchos, pero, ¿son los convenientes?; ¿suponen para la humanidad, el planeta y la vida, una mejora en su ...

Pobreza (Sn. Agustín de Hipona)

Imagen
San Agustín de Hipona "Pobre no es el que tiene menos, sino el que necesita infinitamente más para ser feliz" . L a Felicidad, como cualquier otro sentimiento o emoción, parte de nuestro interior. Con lo que para sentirnos "llenos de vida, satisfechos con lo que tenemos y somos", solo basta con sentirlo así por dentro .  Cuando a nuestro interior no se le otorga aquello que lo enriquece, da igual lo que acumulemos exteriormente, porque nada será suficiente jamás.  Pero, ¿si nuestro interior es enriquecido por aquello que nos pide; entonces,  qué es lo que marca la sencillez de una felicidad plena, y lo complicado de una felicidad que nunca se ve saciada?.  La respuesta a esto, está en saber qué es lo que a nuestro interior considera "alimento", y qué no.  Y más allá de la sensibilidad necesaria que debemos albergar para captar el valor de todo sentimiento -debido a la educación recibida y cultura social-, lo que importa, es c...

Concentración vs Comprensión (Gautier).

Imagen
"Para reducir lo infinito a lo finito, lo inasequible a lo humanamente real, no hay más que un camino: La Concentración" .       Théophile Gautier                    Pierre Jules Théophile Gautier fue un famoso poeta, dramaturgo, novelista, periodista, crítico literario y fotógrafo francés, nacido el 30 de agosto de 1811 y fallecido el 23 de octubre de 1872. 

Prudencia y Objetividad (Wiston Churchill).

Imagen
La frase: "A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada".  Winston Churchill (1874 - 1965). Político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.  Todo el mundo se puede equivocar, pero las conjeturas precipitadas, por lo normal, nos llevan a un alto grado de error.  Ser objetivo no implica deshacerse de nuestras propias ideas, sino, más bien, permitirnos pensar más allá de ellas, intentando siempre descubrir la verdad. 

Técnica vs Esfuerzo (Ortega y Gasset).

Imagen
La frase: "La técnica es el esfuerzo para ahorrar esfuerzo." José Ortega y Gasset (1883-1955) - Filósofo y ensayista español.  El esfuerzo no es tan malo como se pinta . Más bien, es todo lo contrario, se hace necesario para un adecuado desarrollo.  Sin esfuerzo, todo resulta más complicado y difícil.  Desde dominar una técnica, a saber construir nuestros pasos, nos permite disponer de mayores recursos y aplomo, para desempeñar cualquier tarea. 

Dedicación y Entrega (Albert Einstein).

Imagen
La frase: "Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida."  Albert Einstein (1879-1955). Físico alemán de origen judío, nacionalizado después estadounidense y suizo. Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX.  Los hombres más relevantes de la historia lo tienen claro: El cariño, la dedicación y entrega por el prójimo, es lo único que realmente nos llena, dignifica y hace crecer . 

El Buen Hacer (Antonio Gaudí).

Imagen
La frase: "Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica." Antonio Gaudí i Cornet (1852-1926). Arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.  El Amor..  Cuántas virtudes y dones se le otorgan. Y con toda razón.  Es la herramienta perfecta para sacar lo mejor del ser humano: creatividad, fuerza, voluntad, esfuerzo, integridad, entrega, compromiso, ánimo,.. y en general, nos da una visión de la vida hermosa, inmensa y bendita, por la que merece la pena existir. 

La Muerte, otra 'forma' de Vida

Imagen
Hay tantas maneras de entender la muerte como culturas y religiones [...] Los rituales a los muertos, las tradiciones, ponen el broche de oro a un ciclo de vida y también cumple funciones psicológicas, sociológicas y simbólicas para la comunidad. Por enumerar algunas, en Grecia las mujeres bañaban el cuerpo, le untaban aceite y lo envolvían en un sudario dejando el rostro a la vista. Lo rodean también de joyas y flores y, por tradición mitológica, le colocaban una moneda en la boca. Los romanos tenían costumbres similares, con la diferencia de que el difunto inspiraba respeto y temor. Además las mujeres mostraban su dolor con lamentos a gritos y los hombres reprimían sus sentimientos.  En África , se entiende que la muerte es culpa de otro ser humano, y para evitar el afán de venganza, oran, cantan y bailan. En China hay quien prefiere enterrar a sus seres cerca de alguna corriente de agua, y en los velatorios se queman papeles que simbolizan los biene...

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Imagen
Todo puede cambiar en un instante Marwan - "La triste historia de tu cuerpo sobre el mío". - Has cambiado.  -¿Qué pasa?. ¿Es que no puedo cambiar?.  - Es que antes...  - Antes, antes, siempre antes... Tú tampoco eres la chica de la que yo me enamoré, pero busco en ti, y siempre acabo encontrando algo de lo que volver a enamorarme. Tienes que decidir, si te quieres enamorar del presente o si seguirás queriendo hacerle el amor al pasado.  Se tumbó, me acercó a su pecho y tres segundos después me besó como nunca.  </> Vivir esperando que vuelva el pasado, no nos deja sentir la magia del presente. Lo que es tanto, como decir que no se vive.  La vida es un continuo cambio, porque a cada segundo están ocurriendo cosas que así lo hacen.  Nuestro mundo exterior y nuestro mundo interior, no para de 'sufrir' cambios, a los que solo podemos intentar comprenderlos y acoplarnos. Y esto no es malo, solo una manera de que no dejemos ...

Trabajar menos, lograr más.

Imagen
TIEMPO LABORAL VS TIEMPO PARTICULAR: CALIDAD DE VIDA. Trabajar menos, lograr más , es uno de los objetivos de las semanas laborales recortadas. (Crédito: Jack Taylor/AFP/Getty Images). Ver noticia, aquí . "Existen imperativos sociales, ambientales y económicos para cambiar la rutina normal", dice Anna Coote, directora adjunta del NEF. "Para la economía, es mejor esparcir a los trabajadores pagados en la población para reducir el desempleo y tener a menos personas con beneficios (asistencia social). Tendrías una fuerza laboral estable y comprometida, y existe evidencia en relación a que las personas son más productivas en una semana laboral más corta".  "Hoy en día, logramos hacer más en seis horas de lo que otras compañías equiparables hacen en ocho", escribió Maria Brath, directora ejecutiva del emprendimiento tecnológico Brath. "Creemos que esto viene con el alto nivel de creatividad exigido en esta línea de trabajo. Creemos que nadie puede ser pr...

¿Se Es lo que se piensa, o lo que se siente?.

Imagen
Entonces, con pensar que se es feliz, que no tenemos miedo, o que todos somos buenos, ya tendría que ser así. Sin embargo, no lo es .  Y no es así, porque es nuestro sentir el que nos lleva a pensar de determinada manera, y posteriormente a actuar bajo esos parámetros, y no otros.  Tal es así, que en el propio feto, ya percibimos el mundo que nos rodea a través del sentir de nuestra madre: ansiedad, estrés, felicidad, miedo, angustia, nervios, alegría, sosiego, aburrimiento, alteración, .. A lo que se le suma, el aprendizaje durante la infancia: paz, violencia, agresividad, amabilidad, tolerancia, cariño, respeto, maltrato, odio, egoísmo, etc.  Pues, todo ello conforma un determinado carácter, que nos impulsa a "ver la vida" con un tipo de filtro particular, que es el tamiz por el que pasamos todo pensamiento, y del que resulta, finalmente, nuestra actitud .  Un ejemplo: a los "niños de la guerra" se les enseña  (aprenden a pensar) que matar es bueno para su est...

No existe la privacidad.

Imagen
Solo hay que pensar en el porqué de las aplicaciones "gratuitas" que nos descargamos tan felizmente. Y es solo un pequeño ejemplo, de tan gigante complot de captación de información. Se podría aplicar a las descargas, a la wifi, el bluetooth, ..e infinidad de cosas más.  Gobiernos, Estados, Agencias de seguridad o espionaje, empresas, ..se "matan" por esa información. Que, a nada que sea alguien con una mínima relevancia, -por la información a la que puede llegar-, más papeletas tiene para ser vigilado. De hecho, podrían llegarnos notificaciones de aviso, llamadas o, incluso, la presencia de la autoridad competente, para hacernos las reclamaciones o denuncias que les sean pertinentes, y sólo con que un señor mire datos de nuestra información, a través de una pantalla de ordenador . Tan solo al escribir nuestra opinión o gustos, y que no se consideren correctos o aptos para "la buena convivencia social", para el desarrollo de una empresa, grupo de gente o i...

Economía del "Bien Común" (Christian Felber).

Imagen
La economía del bien común, un modelo propuesto por Christian Felber, incentiva y premia cualidades y valores del comportamiento empresarial que contribuyan al éxito de las relaciones humanas y ecológicas: confianza, estima, cooperación, solidaridad, etc. Christian Felber es un profesor universitario de economía austriaco; bailarín, escritor y divulgador en materias de economía y sociología. Es especialista en economía sostenible y alternativas para los mercados financieros.  Según Felber, "Un Mundo Mejor, Es Posible" . Éste sería el resumen. Así de sencillo. Sin embargo, la ambición humana y una educación basada en en la recompensa del Mal, en lugar del Bien, hace que la humanidad no cambie su modelo de vida . Por mucho que todos somos conscientes de que "vamos a peor", y que desearíamos que "todo fuera de otra manera"; ¡incluso, "ser de otra forma"!, resulta que no nos ponemos ha ello. Es una utopía, ya que parece algo irrealizable. Pero que, ...