Entradas

Mostrando entradas de 2017

Los sueños desatan un caos liberador.

Imagen
Los sueños son producto de  la síntesis natural de DMT  [...] "La diferencia mínima a nivel molecular entre el DMT y la melatonina podría explicar la naturaleza alucinógena y psicológicamente caótica de nuestros sueños" . ... Los sueños, no son más que el resultado de todo nuestro pensar y sentir, juntos. Además de una reacción natural y necesaria para quitar estrés y presión. Por un lado tenemos toda una información basada en nuestros pensamientos y conocimientos: el qué, cómo, cuándo, porqué, ...de todo lo que supone vivir. Mientras que por otro, tenemos la información de nuestras sensaciones internas: miedos, anhelos, ilusiones, deseos, dudas, alegría, tristeza, ... Por tanto, a eso que llaman "la naturaleza alucinógena y psicológicamente caótica de nuestros sueños", no sea más, que una exposición de lo más relevante que nos preocupa, interesa, llama la atención, o tenemos más presente (por la razón que sea). Y lo más curioso e increíble, e...

¿Azar o Destino?. Fenómenos causales.

Imagen
"Lo que llamáis azar no existe. Hay una causa para todo efecto y todo efecto es la causa de otro efecto. El universo no es sino una gloriosa red de fenómenos causales" . S i pudiéramos descomponer cada elemento y forma hasta la esencia primera de la Creación, podríamos observar que cada pieza enlaza con otra, y que cada paso no sería posible sin el anterior.  Y si lo aplicamos a las relaciones humanas, sucede lo mismo: uno se siente atraído, sólo de aquello que enamora a nuestro sentir interno. Ya sea por atracción física, entendimiento emocional o mental, sólo nos llamará la atención si el sentir "conecta". Si no es así, ya puede ocurrir todo lo que quiera, que para nosotros solo será una de tantas cosas que pasan y que no le damos mayor relevancia.  Por tanto, nada es por azar. Todo sucede porque así se dan las circunstancias para que suceda, siendo que de ninguna otra manera podría pasar.  Que una persona piensa en otra, y ésta le llame o...

Somos lo que aprendemos (Borges)

Imagen
Jorge Luis Borges "No estoy seguro de que yo exista, en realidad. Soy todos los autores que he leído, toda la gente que he conocido, todas las mujeres que he amado. Todas las ciudades que he visitado, todos mis antepasados…"  S i pensamos en el inicio de nuestra gestación y vemos como es producto de la unión de 23 cromosomas de la mujer y otros 23 cromosomas del hombre; y que ambas cadenas aportan una determinada carga genética propia (ADN) de la mujer y el hombre, creándose una célula (unidad "viva", capaz de dividirse y multiplicarse hasta conformar todo el cuerpo) dotada de una una cadena de ADN (con 46 cromosomas) propia y única de ese ser, producto de la unión de las otras dos.  Esto significa, que ya desde un principio no somos nosotros mismos, sino un cúmulo de información que proviene de los progenitores .  A partir de ese momento, toda información que nos define nos llega del exterior: primero, en el útero, -durante el periodo de gestac...

J. Cortázar: Sentimientos sanos y plenos.

Imagen
"Casa Tomada" - Julio Cortázar "Estábamos bien, y poco a poco empezábamos a no pensar. Puedes vivir sin pensar."  ... No pensar, por confianza y estar bien, para dejarse llevar sólo por las sensaciones "sanas".  Esto aporta una conexión que nos transporta a otra realidad. A otro universo. A otro estado.  Esto solo se experimenta cuando la confianza se hace plena. Cuando el mundo se ve de una manera más simple y sana.

N. Chamfort: Bien común.

Imagen
Nicolas Chamfort "La sociedad sería una cosa hermosa si se interesaran los unos por los otros." ... La Vida sería hermosa de saber estar unidos.  Es más, lo lejos que llegaríamos nunca lo sabremos porque jamás ocurrirá, pero el desarrollo que pudiera darse de sabernos manejar todos juntos, al que se da de esta manera, no tiene comparación.  Nuestro cerebro o el Universo entero, funciona de manera tan excepcional, prodigiosa y sublime, porque todos sus elementos "van a una" y hay una permanente comunicación entre ellos . De no ser así, no serían capaces de realizar tan increíbles hazañas.  Nuestro gran lastre se llama VAGANCIA. Es una elección que nos podemos permitir tomar, ya que hacemos lo que queremos. Así que preferimos que alguien nos haga el esfuerzo. De hecho, la comodidad va siendo nuestra prioridad, según avanzamos (o lo que sea que hagamos). Casi todos los avances van dirigidos a ello, sin que nos importe la repercusión que tiene par...

Equilibrio en las diferencias (Benedetti)

Imagen
Mario Benedetti - Teoría de conjuntos "Cada cuerpo tiene su armonía y su desarmonía. En algunos casos la suma de armonías puede ser casi empalagosa. En otros el conjunto de desarmonías produce algo mejor que la belleza." A rmonía o desarmonía, solo debería existir una máxima para alcanzar la más pura belleza: el equilibrio adecuado. Y esto no es que sea a base de una armonía o desarmonía previa, sino al encuentro y adecuación de cada componente en su justo lugar.  Por esto, todo lo armonioso, o con desarmonía que existe, no tiene porqué ser algo bello en sí, sino que hace falta que se llegue a un entendimiento entre todas mas partes, de tal manera, que de ello brote la sintonía adecuada.

¿Vida después de la muerte?

Imagen
¿Hay vida después de la muerte? [...] 1. Sólo existe una vida: A. La muerte es el fin y no hay nada más después de la vida. B. Después de la muerte hay un espacio para la eternidad. C. Después de la muerte está el cielo o el infierno, y se podrá descansar en uno o sufrir en el otro. 2. Existen reencarnaciones y varias vidas . /> En mi opinión, "solo existe una vida"; al igual que "sólo existen partículas" . Es decir, las-mismas-partículas-que-han-existido-desde-el-inicio-del-universo-y-la-creación. Por tanto, si la Existencia parte de esas partículas, por lógica, la Vida solo es continuo cambio y transformación, diversidad y equilibrio, información compartida y evolución; con lo que solo hay una Vida: aquella que transcurre a través del tiempo, aprendiendo y expresando su existir de infinitas formas y hacia todo confín .  Y si esto es así, la muerte no es más que un acontecimiento que enlaza con otro, haciendo que la vida se 'actua...

Deshumanización e infelicidad (Bauman)

Imagen
"Hemos perdido el arte de las relaciones sociales" Zygmunt Bauman "El límite entre lo laboral y lo personal ha desaparecido" . [...] "Hay que replantearse el concepto de felicidad, se lo digo totalmente en serio". El hombre que bautizó este tiempo de incertidumbre como modernidad líquida repara durante gran parte de la conversación en el deseo más universal de la humanidad .  El filósofo y pensador Zygmunt Bauman (Poznan, Polonia, 1925) cree que se nos ha olvidado cómo alcanzarla: "Generamos una especie de sentido de la culpabilidad que nos lo impide" .  Con mirada enérgica, anima a cambiar los referentes: "Hemos olvidado el amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho" . Lo que se consume, lo que se compra son solo sedantes morales que tranquilizan tus escrúpulos éticos.  Zygmunt Bauman no tiene teléfono móvil ni perfil en las redes sociales, pero "desgraciadamente" se ve obligado a ob...

Niña violada, debe dar a luz.

Imagen
Da a luz una niña de 10 años violada por su tío a la que se le negó el aborto en India - EL PAÍS [...] "Una niña de 10 años ha dado a luz este jueves en Chandigarh (India), después de que el Supremo del país le negara el aborto, a pesar de que fue violada por su tío. Ha tenido una niña, que será puesta en adopción, según France Presse, ya que ni siquiera es consciente de que ha sido madre, porque no sabía que el bulto en su vientre era un embarazo" . Esto es una muestra más (de tantas) de lo que la humanidad evoluciona. ¿Cómo no va a destruirse la Tierra, si somos incapaces de tener ni un mínimo de sentido común?. Tanto amor y tanta comprensión que parece que existe, cuando la realidad es que no tenemos ni idea de ser personas. Y ya no digo una especie responsable con la vida...solo, y tan siquiera, personas.

¿Qué pasa después de la muerte?

Imagen
B ueno, partiendo de la base de que nadie puede contestar a este misterio, como a tantos otros de la Vida, sí que podemos plantearnos la pregunta e imaginar cómo podría ser, apoyándonos en lo que hasta hoy se sabe.  Ante todo, lo más básico, es que si todo en la Vida está compuesto de unas mismas partículas, lo razonable es que la Vida en sí, sea una continua transformación. Esto es lo que nos dice la Ley de Conservación de la Materia, (Antoine Lavoisier): "La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma". Por tanto, lo que llamamos "muerte", no es más que un proceso de transformación, necesario para continuar dando vida a la Existencia.  Ahora, la clave estaría en seguir la estela de lo que se sabe de las partículas.  Por un lado, la muerte tiene un aspecto directo y fácil de adivinar, que es el que se da en el proceso de descomposición, del que emana otras formas de vida (bacterias, gusanos) y de diferentes elementos (gases), por lo que part...

Los recuerdos que duelen.

Imagen
"El tiempo no borra, ubica". Por mucho que lo deseemos, nada queda borrado. De alguna manera, es como la información almacenada en los discos duros de un ordenador; solo se tapa bajo capas de otros datos. Eso, sí, hay que saber dónde buscar para encontrarla. Lo mismo ocurre con nuestros pensamientos, que nunca quedan borrados, solo son desplazados por otros, que no nos producen el mismo efecto. En principio, no existe nada que pueda con ellos. Y solo cuando existen pensamientos profundos y llenos de consistencia, es que consigue ese desplazamiento. Lo malo, es que un mínimo detalle que nos traslade a esos pensamientos desplazados, abren un canal directo al presente, donde se aparecen de nuevo. Intentamos taparlos, pero nos pueden.  Por tanto, sabiendo que jamás se borrar y que, encima, pueden brotar a la mínima excusa; la única postura a tomar, para no quedar tocado, es no dejar nada a medias. Es decir, no dejar de ser uno mismo. Que nuestro carácter ...

VERGÜENZA en la Iglesia.

Imagen
El ático del cardenal Bertone se pagó  con fondos de un hospital infantil [...] El Vaticano juzgará a los antiguos responsables del hospital Bambino Gesù por desviar 442.000 euros para la reforma del piso ... Civismo, respeto u honra, solo son las sobras de una sociedad sin futuro.  Estos son nuestros dirigentes y referentes sociales; aquellos que promulgan y dictan los pasos a seguir, ofreciendo un ejemplo que destruye, que mata, que manipula, que miente, que deshonra, que nos vuelve miserables e indignos. Pero si los tenemos, es porque ahí los ponemos o, al menos, no hacemos nada por cambiarlo.  Así, que por acción u omisión, todos pecamos de lo mismo.  El colmo es cuando desde la Iglesia se nos quiere enseñar HUMILDAD, amor, comprensión, respeto y unión, desde la ostentación, la manipulación, la mentira y soberbia. Es incompatible, ¿verdad?. Cuando se supone que son "representantes de una fe" donde lo que importa es hacer el bien y abandona...

Ser político y llevar la cara alta

Imagen
Cifuentes insultada, escupida y acorralada Si protestas, eres radical y un antisistema, pero si les aplauden la gestión, sus chanchullos y mentiras, y soportas el sistema que crean para someterte, entonces, somos buenos ciudadanos .  Es bonito que los dirigentes pidan respeto, cuando son los primeros en faltar a su pueblo y tratarlo como mera mercancía. Y para esto, "da igual a qué partido se pertenezca o se sienta uno identificado". Esto último, por cierto, francamente desagradable, ya que (en mi opinión) no hay ni uno que haga las cosas bien. Así que el identificarse con alguno de ellos, es tanto como aprobar su comportar y pensamiento. Es ser uno de ellos.  Uno supone que si están ahí para trabajar para su pueblo y alzarlo hacia la estabilidad y un futuro mejor, no para realizar todo tipo de trapicheos, mangonear al ciudadano y enriquecerse a su costa. Pero eso es lo que tiene trabajar y obedecer para los poderosos.  Uno también supone que el ciudadano de...

La rueda de la vida (E. Sabato)

Imagen
Ernesto Sabato - "El túnel" "A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil". "A veces nada tiene sentido", nos dice Sabato, pero todo tiene sentido. Eso es lo peor de encajar, porque nos responsabiliza de manera directa.  Si el mundo está hecho jirones, no es porque no tenga sentido, sino por el comportamiento humano que no va encaminado hacia el equilibrio, sino hacia el caos.  Si la humanidad se comportara responsablemente, no cabe duda de que todo sería mejor. Pero esto jamás lo sabremos, porque nunca aprendemos. Cada generación sigue cometiendo los mismos errores que la anterior, mientras que los problemas crecen cada vez más y más. Lo cual, es normal, ya que el aprendizaje se bas...

J. Cortázar: Realidad de sueños.

Imagen
Julio Cortázar "Tenemos que obligar a la realidad a que responda a nuestros sueños, hay que seguir soñando hasta abolir la falsa frontera entre lo ilusorio y lo tangible, hasta realizarnos y descubrir que el paraíso estaba ahí, a la vuelta de todas las esquinas." ... Lo único cierto, es que la realidad tiene sus propias reglas, y es nuestra preparación, esfuerzo e ilusión que forjamos en torno a ella, que podremos alcanzar nuestros sueños.  No por soñar, la realidad va a seguir esos pasos. Son nuestros pasos, y en base a la realidad, que podremos poner nuestro hacer, para que la realidad se parezca lo más posible a lo que soñamos. 

El olvido como venganza y perdón (Borges)

Imagen
Jorge Luis Borges "Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón."  L a venganza es un sentimiento destructivo, fruto de las debilidades internas. El perdón, sin embargo, habla de la fortaleza interna y de principios que se atesoran.  No hay que ser fuerte para ser vengativo, sino, para vivir a pesar del daño y dificultades que se padezcan .  Olvidar, no se olvida jamás. Basta un simple recuerdo, para que todo brote.  Así que el saber seguir caminando, a pesar de los reveses y dificultades, tiene que ver con el amor que sintamos por la Vida en general. Con el deseo de experimentar cada día con toda la mejor voluntad, tranquilidad y equilibrio interno; eligiendo los pasos que nos mejoran como seres, y no aquellos que destruyen y debilitan. Y siendo esto así, sentimientos como el odio o la venganza quedan sin valor alguno. Olvidar, significa desprendernos de una parte nuestra. Significa desprende...

J. Cortázar: Un libre albedrío que engancha.

Imagen
Julio Cortázar "Somos tan complicados, nosotros, tan llenos de misteriosos resortes, de resonancias secretas, de alianzas y hostilidades, de encuentros y desencuentros... Jugamos un ajedrez casi demoníaco y maravilloso."  ... Un toque de picante a nuestro comportamiento, es lo que le da un grado de éxtasis a nuestra existencia. a fin y al cabo, no el picante no deja de ser una especia que acentúa y potencia los sabores de cualquier alimento.  Lo de un juego demoníaco, quizás deberíamos saber dejarlo en el punto anterior. Los excesos se pagan, y un grado mayor al picante, es como meternos en un juego enfermizo, en el que es imposible diferenciar lo que es sano, de lo que mata y destruye. Somos seres con unos dones maravillosos, pero que no aprendemos a utilizar. Ni siquiera, cuando somos conscientes de lo que la Vida supone. Que para eso, se descubren más, y mas información cada día. Pero, ni con esas. La Naturaleza, en su afán evolutivo y de diversidad...

La rueda del sistema

Imagen
Mario Vargas Llosa: "Una sociedad que lee buena literatura es menos manipulable" [...] "Una sociedad impregnada de buena literatura es más exigente con el mundo en el que vive y con las instituciones que la gobiernan; exige más porque sueña más, porque desea más". D e ser esto así, el mundo debería ser un lugar maravilloso, y el planeta un vergel.  Nunca antes se ha leído y estudiado tanto, La sociedad está llena de universitarios, y muchos, con varias carreras.  La información es infinita y el acceso a ella es muy fácil.  Hoy, si no se sabe la realidad del mundo en el que vivimos, no será por desconocimiento o leyes que lo prohíban . Pero, aún así, la sociedad sigue viviendo en la hipocresía, la falsedad, la apariencia, el orgullo, la conveniencia, el ego, la vanidad, la irresponsabilidad, la falta de humanismo... Así que, ¿qué pasa, para que la sociedad siga cargando con ese lastre?. Partiendo de la base de que es el poder económico ...

Gürtel - Pío García Escudero

Imagen
elPlural.com El presidente del Senado,  citado a declarar en el juicio ‘Gürtel’ Uno de los alcaldes implicados en la trama pide que acuda como testigo para explicar la financiación del PP de Madrid ... ® Marca España ...Y todo sigue igual. Tenemos tan arraigada la hipocresía en nuestras vidas, que da igual el mundo en el que se vive, porque nunca vamos a ver la realidad, sino la versión que más guste a cada cual.  Esto se arreglaba rapidito, pero para eso hacen falta personas con integridad y tesón. ¿Y a ver dónde se encuentra eso?.  Si los que tienen que dar ejemplo, lo hacen para corromper, y la sociedad que debería exigir respeto y responsabilidad, tampoco le apetece luchar por ello, el resultado es una sociedad sin valores ni conciencia. Y a partir de ahí, todo va a peor cada vez.  Con razón dicen que la raza humana es 'especial'. Lo cierto es que "es muchas cosas", pero especial, es la única que ni se me ocurriría pensar. Nos refugia...

La verdad, también puede ser divertida.

Imagen
( Couleur/Pixabay) Fausto - "Mundo, Demonio y Fausto"   Fausto: "Cuando la luz de la inteligencia se aplica al propio vivir, el misterio decae y con él la ilusión y el verdadero gozo" .   Mefisto: "Es verdad, pero también lo es que en cualquier momento puede surgir una pasión que reinstaure la luna y todas las estrellas, como diría el poeta" .  Fausto: "Mi edad ha pasado el límite en que eso es posible...y además, se trata sólo de un engaño".    Mefisto: "Hombre, si nos ponemos así...El amor un engaño, la vida un espejismo, un sueño. Bueno, y qué. También una novela es un engaño, ¿y acaso no disfrutas leyéndola?. ¿No se puede disfrutar lo mismo con la propia vida que con una buena novela?" .  El secreto está en "dejarse llevar". Da igual que se trate de una novela o la vida misma. En ambas, sabemos que no es todo real, pero el interés y el disfrute está en "meterse en ella" y dejar que nos impregne de su ...

El sentir del alma (Benedetti)

Imagen
Mario Benedetti "Usted es la respuesta que yo esperaba a una pregunta que nunca he formulado" . E n la vida "todo viene solo". La clave está en permitir que suceda cuándo y cómo ha de ser. De nada sirve forzarlo o retrasarlo, porque lo único que ocurre es que damos mucho rodeo, más todas las complicaciones que se derivan de ello.  Cuando el equilibrio se da, enseguida se nota. Es como un brillo, una luz, una conexión, una inmensidad que brota sin querer y nos "activa" de manera profunda. Se percibe en el alma y en la fuerza del espíritu. O, dicho de otra manera: "nos deja impactados, perplejos, asombrados, ensimismados, boquiabiertos, entusiasmados ...sin que podamos dar crédito a tal suceso". Y esto, lógicamente, no es algo que se pueda ir buscando o provocando que suceda. Simplemente, aparece. Solo tenemos que estar despiertos y dispuestos a que esos momentos no pasen de largo.

El humano y su rebeldía.

Imagen
"Todo acto humano, la desobediencia en el paraíso, o cualquier otro, interfiere la voluntad de Dios" . ... De existir un dios y toda su obra, es de ingenuos el pensar que podríamos interferir en su voluntad. De tener una voluntad propia, todo sería como quisiera que fuera...sin un punto ni una coma fuera de lugar.  Otra cosa es su descontento o tristeza por los pasos que damos. De ahí que exista el libre albedrío y el amor: dos conceptos imprescindibles, únicos para abrir las puertas a todo el sentir que la vida puede ofrecer, pero al que poco hacemos por acercarnos, desgraciadamente. Así que si dios desea algo, es el poder experimentar la vida, tal y como lo hace cualquier otro ser: día a día, con incertidumbre, e intentando aprender de los errores y sobrevivir.  La diferencia con el humano, es que él, al ser el "todo", siempre hará lo posible por mejorar y aprender del pasado, y no como el hombre y su absurdo carácter.

El hombre niega lo que es.

Imagen
"El hombre es la única criatura que rechaza ser lo que es."  ... Si, desde luego defendemos aquello que pretendemos ser; aquello que nos gustaría ser; aquello que sabemos que deberíamos ser; y sin embargo, decidimos elegir ser otra cosa. Otra cosa que sabemos que no está bien, que nos disgusta porque sabemos que no nos hace mejorar ni crecer. Otra cosa que nos destruye poco a poco por dentro, que nos hace sufrir. De ahí el rechazo a lo que se es,  a lo que se significa.  Y aunque se mire desde el punto de vista de que "el hombre se hace preguntas y le gusta ir más allá de lo que supone existir diario", (como un animal más), decir que tampoco es que nos sirva de mucho, ya que eso no nos ha permitido "ser mejores criaturas". De hecho, vamos a peor cada vez.

J. Cortázar: Esperanza e Ilusión.

Imagen
62 Modelo para amar - Julio Cortázar "Yo, al menos, todavía caigo en la tontería de pensar que mañana será diferente Que despertaremos de otra manera, que llegaremos a tiempo a cualquier parte."   /> "Caer en la tontería", sin duda es la mejor explicación. Da en el clavo.  Cada día es diferente, eso es indudable, pero lo de "llegar a tiempo a cualquier parte"... Si nos referimos a alguna parte donde reine el equilibrio, la armonía o felicidad, eso ya va a ser difícil.  El mundo y la sociedad ha tomado un rumbo que va hacia el lado opuesto a eso. Y llegar llegaremos a alguna parte, pero no a cualquiera, ni a la que desearíamos (como buena).  La humanidad pone su valor en el dinero, lo material y lo aparente. Y ni siquiera esto lo vamos a poder alcanzar, ya que la la rapidez con la que destruimos la vida en el planeta, impedirá que ni siquiera ese objetivo se prolongue en el tiempo.  Y menos mal que decimos ser tan inteligentes, y que pode...

Debilidad de carácter

Imagen
Will Durant "Una gran civilización no es conquistada desde afuera hasta que se destruye ella misma desde adentro." ... Este concepto se puede aplicar a todo tipo de entereza y en cualquier ámbito de la vida. Ya puede ser hacia una raza, civilización, sociedad, grupo, familia, amistad, fuerza interna, enfermedad, derechos, libertades, ... Es decir, si las fuerzas quedan divididas por diferencias, la consistencia global queda debilitada por si misma, haciendo que cualquier ataque externo lo tenga fácil para triunfar y someter.

Bárcenas, el gran amigo de Rajoy.

Imagen
[...] Se acabaron los insultos a Bárcenas, pero Hernando y Catalá insinúan que hablar de pacto es “una injuria”. ( Noticia ). - Fraga: "La política hace extraños compañeros de cama" . - Revilla: "Los delincuentes acaban siendo una familia muy unida" . /> La mayor estupidez humana es perseguir un bienestar y un crecimiento, a base de injusticias y diferencias.  Esto crea poderosos (de fuerza y dinero) que dominan el mundo y juegan a todas las bandas, sus secuaces (gente sin honor ni dignidad) para llevar a cabo sus ideas y un pueblo que se traga todas las mentiras y ruindades al no tener argumentos ni consistencia para exigir lo contrario. Solo existe la cultura del..."y yo más".  Lo gracioso es que lo malo siempre nos lo comemos los mismos, y aún así, les seguimos el juego. Imagen: stevepb (Px)

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Imagen
Mario Benedetti "Me asusta un poco, ¿sabe?, sentirme sentimental".   ¡S í que asusta!. ..¡Y más que un poco!.  Pensar "a corazón abierto", nos hace sentir vulnerables y con miedo a no poder volver a ver el mundo como lo hacíamos : más simple; sin tener que implicarnos tanto; pudiendo reír sin sentirse mal al ser conscientes de la realidad del mundo y lo que se es.  Por esto procuramos ponerle una coraza o escudo que lo proteja de cualquier atropello o dolor inducido por la verdad que sabemos que llevamos por dentro. Pero con ello, también se está impidiendo que pueda entrar lo verdadero, que, sin duda, nos hace bien y mejores personas.  Así que, aunque sabemos que lo mejor sería forjar un carácter capaz de sentir toda la sensibilidad del mundo, a la vez que sabe poner en orden cada concepto y dar el justo valor a cada cosa; el miedo a tener que vivir en la verdad y que no nos haga felices porque nadie la sigue ni pone en práctica, hace que nos...

J. Cortázar: El amor nos elige.

Imagen
"Rayuela" - Julio Cortázar "El amor no se elige, te elige… Un día te das cuenta que no soportas vivir sin él, que cuando estás con él, piensas que dentro de un rato él se irá, y lo besas con tanta pasión como si ese beso fuese a parar el tiempo o a darte más minutos con él. El amor ya te escogió y tu tienes que dejarte llevar. Luego se acaba y cuando pierdes, el miedo vuelve a empezar…"  ... El amor "elige por nosotros". Tanto es así, que por mucho que no lo queramos ver o nos cueste creerlo, terminamos por elegir lo que nos dicta nuestro sentir desde nuestro interior.  Es decir. El amor que somos capaces de sentir, no es un sentimiento que sale espontáneo, ni preparado como en un ensayo. El amor que llevamos dentro, tiene tantos años de experiencia, como los mismos que tenemos nosotros. Y es que ese amor, brota de nuestro propio carácter interno, y por tanto, con unas capacidades concretas. Estas capacidades y la calidad con las que se ex...

Administrar sentimientos (Benedetti)

Imagen
Mario Benedetti - La tregua "A mí me cuesta ser cariñoso, inclusive en la vida amorosa. Siempre doy menos de lo que tengo. Mi estilo de querer es ése, un poco reticente, reservando, el máximo sólo para las grandes ocasiones. De modo que si siempre estuviera expresando el máximo ¿qué dejaría para esos momentos (siempre hay cuatro o cinco en cada vida, en cada individuo) en que uno debe apelar el corazón en pleno? También siento un leve resquemor frente a lo cursi, y a mí lo cursi me parece justamente eso: andar siempre con el corazón en la mano." ... Los momentos mágicos y más especiales que puedan darse, no se producen por una entrega mayor o menor, ya que por mucho que nos esforcemos por el que resulten lo más maravilloso, siempre será de manera forzada.  Para que resulten extraordinarios, deben existir ciertos elementos imprescindibles, como el sentimiento mutuo, una conexión natural y un pensamiento neutral. Todo lo que brote de semejante unión, nadie puede ...