El humano es un ejemplo del Todo

Interacción simbiótica

Que algo esté vivo, no lo convierte en Ser Vivo

El ser humano es un ejemplo de lo que es la Creación en su conjunto.

Lectura de la primera carta del apóstol Pablo a los Corintios 12,12-14.27-31a

Hermanos:
Lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo. Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.

Pues el cuerpo no lo forma un solo miembro, sino muchos.

Pues bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro. Pues en la Iglesia Dios puso en el primer lugar a los apóstoles; en el segundo lugar, a los profetas; en el tercero, a los maestros; después, los milagros; después el carisma de curaciones, la beneficencia, el gobierno, la diversidad de lenguas. ¿Acaso son todos apóstoles? ¿O todos son profetas? ¿O todos maestros? ¿O hacen todos milagros? ¿Tienen todos don para curar? ¿Hablan todos en lenguas o todos las interpretan?

Ambicionad los carismas mayores.


/> ¿Qué cualidades más básicas y elementales se han de dar para que algo se considere que tiene "vida"?.

1. Tener actividad propia
2. Capacidad para reproducirse
3. Crear, captar, almacenar y compartir datos

Siendo esto así, supone que desde la primera partícula capaz de cumplir con esas tres premisas, se puede considerar que tiene "vida". Que está viva.

Después de muchos procesos, se constituyen las diferentes formas de vida, donde el ser Humano está en la cúspide evolutiva.

Pero que algo esté vivo, no lo convierte en un "ser vivo".

Una piedra tiene vida, en cuanto a que está constituida por partículas vivas, pero no es un ser vivo, en tanto a que no puede pensar o sentir.

Las plantas pueden 'pensar', en cuanto a que pueden comunicarse entre ellas y advertirse de los peligros, pero no, en tanto a tener conocimientos.

Los animales, incluido el hombre, pueden pensar y sentir por sí mismos. Pueden tener conocimiento del medio en el que habitan y de sus propias experiencias, para crecer y desarrollarse de la mejor manera.

Sin embargo, el ser humano llega más allá, ya que posee una cualidad que lo hace diferente al resto de seres vivos: su capacidad filosófica. A través de ella, es que el humano se hace todo tipo de preguntas, respecto a todo tipo de temas y aspectos. Y de ahí, que los seres humanos no cesen en la búsqueda de repuestas que satisfagan esa curiosidad innata, que va más allá del aprendizaje por las propias experiencias sufridas, y que se transmiten a las generaciones venideras. El ser humano puede tener conciencia del bien y el mal; y puede elegir qué escoger.

Pues si todo está conformado desde unas partículas primeras, capaces de estar "vivas" por sí mismas, multiplicarse y compartir información, y crear las diferentes formas y estructuras de vida; significa que "todo lo que existe, visible o invisible, no existe porque sí; sino que está todo conectado, conformando en su conjunto, a un 'algo' que está vivo; que siente, piensa, aprende y actúa, a modo humano, pero sin ser humano; y que se le puede calificar, sin lugar a dudas, de Ser Vivo.

Todo lo Creado y todo lo que existe, interactúa en una simbiosis permanente, donde todo se desarrolla y evoluciona para el bien del propio conjunto en sí. Tiene conciencia, pero no toma partido en el devenir de su existir, siendo que son los seres vivos, además de nosotros (si es que existen más), quienes van moldeando su propia vida y existencia, gracias al libre albedrío que rige, ante todo, sobre todas las cosas.

Yendo a la lectura, tenemos que: todo lo que existe son como los órganos y miembros de un cuerpo. Un cuerpo que tiene un cerebro, y que, al igual que el nuestro, hace funcionar a cada parte que lo conforma de la manera más precisa que puede, y le permitimos.

Si un órgano o un miembro del cuerpo enferma o se daña, todo el cuerpo se resiente de ese dolor. Y si mejora, todo el cuerpo nota la mejoría y bienestar.

Pues esto mismo se nos quiere transmitir en la lectura:
"Todo lo que existe tiene su labor y cometido. Todo es importante y nada es desdeñable. Lo malo o bueno que ocurra, lo siente todo lo demás.

Así que si pensamos que lo que hacemos no tiene consecuencias mayores, nos estamos equivocando totalmente. Y no solo a nivel personal, respecto a otros congéneres, sino que afecta a el planeta, al universo, y allá donde la Vida exista.

Imagen: TheDigitalArtist (Px)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)