¿Acuerdos o repartos?
[...] El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido hoy a la magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo María Isabel Perelló Doménech presidenta del alto tribunal y del órgano de gobierno de los jueces. [Ir a noticia].
[...] El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado ante el Congreso de los Diputados el nombramiento de José Luis Escrivá, actual ministro de Transformación Digital y Función Pública, como nuevo gobernador del Banco de España para un mandato de seis años. [Ir a noticia].
[...] Controversia: Es la primera vez en la historia de la democracia que un ministro asume este rol. La independencia del Banco de España podría verse comprometida por haber sido ministro bajo el mandato de Pedro Sánchez.
El principal argumento de sus detractores es que la independencia del Banco de España podría verse comprometida por haber sido ministro bajo el mandato de Pedro Sánchez. Esta institución, que tiene un rol crucial en la supervisión de las entidades bancarias y en la política monetaria, requiere de una autonomía que, según algunos analistas, podría verse afectada por la estrecha relación de Escrivá con el actual Ejecutivo. Este tipo de nombramientos plantea dudas sobre si la independencia de los organismos de control y supervisión está realmente garantizada.[Ir a noticia].
/> Es la primera vez, y de manera tan repentina, en la historia de la democracia que un ministro asume este rol. El Gobierno se amparó en que otros cargos públicos como la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde o el vicepresidente, Luis de Guindos, también fueron ministros antes de asumir un cargo similar. A lo que añado: "...Y así nos fue con Guindos, y así nos va con Lagarde". Y si ya el Partido Popular lo hizo, no tendría que rasgarse las vestiduras, como lo hace, ya que entre uno y otro, no dejan de pisar y manosear a la democracia, en pos de llevar a cabo las expectativas que Europa exige.
A la vez, da la casualidad (o causalidad), que el Consejo General del Poder Judicial, llega al acuerdo, por fin, de nombrar a su presidente. Recayendo finalmente en la figura de María Isabel Perelló Doménech.
Dos actos que se producen el mismo día, y con el nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España, con una rapidez pasmosa.
Es como si se hiciera un "reparto", en las figuras que van a ocupar los diferentes cargos; y que tendrían que coincidir en el tiempo.
Hay quienes creen que a Sánchez no ha salido ganando con el nombramiento de Isabel Perelló, pero habría que pensar ¿qué cargo es más importante a la hora de sacar adelante los proyectos del gobierno?.
Está claro que "algo se debe ofrecer a cambio".
Sea como sea, es triste, a la vez que peligroso, que los políticos, bajo el amparo de la democracia, puedan hacer y deshacer a su antojo. Por supuesto, repartiéndose el 'pastel' entre los diferentes partidos. Sobre todo entre los dos grandes.
¿De qué sirve la oposición?.
Pagamos millones de euros en mantener a todos nuestros políticos e instituciones, y de qué sirve, si todos se reparten el pastel de la manera que mejor les conviene, para seguir cobrando y viviendo del pueblo. Porque eso es lo que hacen. Eso es lo que cualquiera puede observar.
¿Dónde queda la transparencia de todos y cada uno de sus actos?.
¿Cuántos acuerdos realizan en España y con otros países, de los que no tenemos ni idea?. Pero, después, bien que criticamos y nos echamos las manos a la cabeza, sin saber, en realidad, si lo que no nos gusta, resulta que suceden fruto de esos acuerdos de los que nadie parece saber. ¿Para qué sirve la oposición?.
Al pueblo, de todas formas, poco o nada le importa todo esto, ya que siguen confiando su voto y haciendo que este Sistema funcione como lo hace.
Comentarios
Publicar un comentario