Entradas

Mostrando entradas de 2021

Navidad. La descreída, pero celebrada.

Imagen
(Geralt/Pixabay) Alguien dijo (en algún programa) que "la familia no viene dada, sino que se hace" .  Es decir, que ni los de la propia sangre se salvan de la quema.  La familia se hace, si. Que se lo cuenten a la Justicia, al Sistema de Finanzas (estatal y empresarial), o a los sicarios y mafiosos, cuando de lo que se trata es cobrar una deuda . Está claro que para estos casos, la consanguinidad y la estirpe tiene un mayor peso específico y práctico, que el mero sentimiento de simpatía o amor que pueda existir.  Los embargos de cuenta y propiedades a familiares cuando el principal deudor no cumple, es algo que está a la orden del día. Pero el amor también cuenta, por supuesto. Atacar a aquellos objetivos que importan, es lo que hace productiva la finalidad que se busca alcanzar: cobrar la duda o que 3lnotro haga lo que se le exige.  Así, que por mucha filosofía que se le unte al asunto, guste o no, la familia viene dada . Y de paso, las consecuencias que se derivan ...

Elegir si hacer lo que nos hacen, o actuar diferente.

Imagen
Sartre "Cada hombre es lo que hace con lo que hicieron con él". (igorovsyannykov/Pixabay) - Siempre se dice que "hace falta una sociedad entera para criar a un niño". Lo que dicta y enseña la sociedad, son valores que cada individuo recoge. Pero hay que ir a la niñez para comprender el verdadero lastre que hace fracasar a la humanidad. Esta claro que lo que hacen con uno, marca lo que uno puede llegar a hacer. Pero "lo que limita el poder llegar a elegir lo que ser y cómo ser, tiene su raíz en el tipo de amor que se le dio a conocer de pequeño". Cuando se tergiversa lo que significa el Amor, lo que se consigue es limitar la percepción que hacemos de todo, negando la oportunidad de querer indagar si lo que se piensa y se hacen, es bueno o malo en realidad. A los niños de la guerra, por ejemplo, se les ama alzando vítores por cada asesinato que cometen. Se les abraza, se les quiere y se les respeta, cuanto más asesinatos cometen. Ese amor limita el que esos ...

Diversidad necesaria, pero en conjunto.

Imagen
(jplenio/Pixabay) Nietzsche

Libertad

Imagen
La Libertad es un Sentir, interior y propio, de una fuerza tal, que te puede regalar una Vida plena o arrebatarte la esencia por completo.   Hablar de Libertad puede que nos lleve a diferentes connotaciones y sentidos, pero para mí solo existe una definición (capaz de englobar a cualquier otra):  Libertad es ser lo que se siente . Es decir, que nuestro sentir y actuar signifiquen lo mismo . No que se actúe de manera diferente a como sentimos.  Cuando esto sucede, el ser se llena de valor, de fuerza, de convicción, de razones, esperanzas, ilusiones y metas; dando un sentido a su vida, inalcanzable desde cualquier otro punto, postura o razón. Este pensamiento y comportar siendo UNO, es lo que nos hace libres para "ser uno mismo". Otra cosa son las consecuencias que se desprendan, así como el grado de conciencia que cada cuál se regale, y la concepción que se tenga del Bien y el Mal. Porque estas cuestiones ya tienen que ver con la moral, humanismo y valores que cada ind...

La infidelidad y el amor

Imagen
(Samueles/Pixabay) La infidelidad puede considerarse por separado: infidelidad sexual o infidelidad afectiva. ¿Hay una brecha de género en sobrellevar mejor una u otra? Aprendemos Juntos (@AprenderJuntos_) - El Amor es entrega.  Se entrega lo mejor se uno mismo. Incluido el esfuerzo, el sacrificio, la dedicación, el respeto, la responsabilidad, el honor, la honestidad...y tantas cosas que las personas, cuando se entregan y aman a alguien, desean compartir; no como un esfuerzo que no quieren hacer o que se ven obligados a realizar, sino como  una necesidad interior e imperiosa de hacerlo .  Con el resto de animales no pasa lo mismo, (nos explican en este vídeo), pero es que el ser humano es el único animal capaz de tener conciencia del bien y del mal. Es el único capaz de razonar con los demás, de manera cívica y cordial. Bueno, eso en teoría.  El hombre necesita sentir. Somos sentir. Y si ese sentir no tiene amor, el hombre se siente vacío. Lo que le lleva a la trist...

Pena de sociedad

Imagen
(Counselling/Pixabay) “HAY ENFERMERAS QUE VOMITAN O LLORAN ANTES DE ENTRAR A TRABAJAR” La Razón (Sociedad) - Eso le pasa a muchas personas y en muchos ámbitos. Y ha sido así durante toda la vida. Pero cada vez son más los casos. Es como si los trabajadores de enfermería (hospitales/sanidad) fueran los únicos que deben trabajar al límite. Para ser sinceros, si vamos a comparar la vida de los funcionarios con la del resto de ciudadanos, está claro que los que pierden por goleada son éstos últimos. Con esto no estoy (ni mucho menos) despreciando el esfuerzo y el trabajo de unos u otros, (allá con la interpretación que haga cada cual), sino poniendo en relieve el sufrimiento que "todos los trabajadores" debemos soportar .  Tanto amasijo de hipocresía y no sé cómo no nos ahoga o quedamos sepultados bajo ese calamitoso escombro de aparente sensibilidad y preocupación.    Me recuerda a los aplausos que se les brindaba a los sanitarios por su labor de hace un año. Y ...

Como sociedad, la educación es un fracaso

Imagen
Genoveva Hi González "Mi escuela es mi segunda casa, pero mi casa es mi primera escuela". Pintura: Salvador Dalí ...Y la sociedad es la escuela de todos. Ya podemos cuidarla y construirla lo mejor posible. La contradicción entre lo que se aprende en casa y lo que existe en la sociedad, merma toda posibilidad de educación responsable.  Se dice que "se prédica con el ejemplo", o que "el ejemplo es la mejor enseñanza"; por esto siempre valdrá más (en principio y aunque no sea así) el ejemplo de muchos, que el de casa. De ahí que la sociedad tenga la máxima influencia, y por ende, sus dirigentes y toda persona responsable de la calidad de vida de los demás, que son los que imponen un sistema de valores u otro.  Según esto, la sociedad actual tiene todos los síntomas para estar enferma y de no encontrar remedio que la cure. 

Realidad más precisa

Imagen
Espacio y tiempo, una cuestión de lengua Lera Boroditsky  [...] «Un día, durante una charla, realizó un experimento sencillo: pidió a un grupo de académicos que cerraran los ojos y señalasen hacia el sureste. Los dedos apuntaban hacia todas las direcciones posibles. Sin embargo, Lera Boroditsky sabía que si hacía la misma pregunta a un niño de 4 años de las tribus aborígenes de Australia llevaría su índice al punto exacto. “Los aborígenes no utilizan direcciones como derecha o izquierda, sino que usan los puntos cardinales”, asegura la científica. En el mundo hay unas 7.000 lenguas, con diferentes vocabularios, sonidos y alfabetos. ¿Afectan las diferencias a nuestra manera de ver el mundo? “La lengua influye profundamente en nuestra percepción”, concluye Boroditsky» . L o que nos explica Lera Boroditsky, sobre el cómo perciben el espacio y el tiempo el resto del mundo, en comparación con la tribu aborigen australiana, es el ejemplo perfecto para lo que he comentado en la publicaci...

Aprender a vivir (Tute)

Imagen
Viñeta de Tute - "Lo injusto es que aprender a vivir te lleva más de una vida" . A unque, "vida solo hay una", el hombre siempre se ha empeñado en diseñar la que a él le conviene. Vivimos en base a la cultura social que nos creamos, olvidando lo principal: que la Vida no se basa en el diseño que el humano (ni ninguna otra especie) haga de Ella, sino que es todo lo que existe lo que ha de amoldarse y aceptar las condiciones que la Vida establece; que para eso rige en todo lo creado y todo lo que existe.  De ser así, el mundo que tenemos no existiría. Al contrario de lo que ocurre, el equilibrio sería uno de los pilares fundamentales a respetar. Otro pilar fundamental sería la unión. El bien común. El respeto por las leyes naturales. El conocimiento de lo que supone la Vida, que va infinitamente más allá del descubrimiento científico. Más cercano al filosófico y emocional.  Un niño (al que no se le ha llenado de ideas preconcebidas) tiene más riqueza interior y un pen...

Sobrevivir a las redes sociales

Imagen
Las redes sociales son una revelación  (geralt/Pixabay) H emos escuchado en muchas ocasiones que las redes sociales son nocivas. Que producen ansiedad, tristeza, depresión, malhumor, ira... pero seguimos utilizándolas. Debemos ser masoquistas. O bien, lo que ocurre en realidad, es que nos gusta el protagonismo.  Es una relación de amor-odio, donde podemos ser nosotros mismos, pero nos molesta lo que los demás hagan una valoración negativa de nosotros por nuestro pensar.  Se malinterpreta lo que se publica, se opina sin argumento alguno o con comentarios que nada tienen que ver con el tema que se trata. Y si defiendes tu postura, sabiendo que tienes razón, lo más recurrente son los insultos, las descalificaciones y la violencia verbal.  Está claro que el que tiene una piel fina y, además, se castiga centrando su tiempo en hacer caso a tales respuestas, lo lógico es que no se aguante y nos vengamos abajo.  Por tanto, lo que hay que tener claro es si lo que ofrece ...

Un mal día

Imagen
No hay mayor indecencia que el que no importe el sufrimiento de los demás (Pixabay) C ada día me topo con gente que vive en su burbuja, aislados de la realidad del mundo y sumergidos en la suya propia. Bueno, ni siquiera es propia. Ya la adquieren prefabricada para no tener que molestarse mucho.  Todos tenemos problemas, alegrías y penas. Cosas que nos afectan más o menos, o que nos superan totalmente y nos dejan descolocados. Y digo, ¡todos!.  Cierto es, dicho sea de paso, que a muchos les encanta buscar problemas, mientras que a otros les vienen encima sin haberlos buscado.  A día de hoy, deberíamos ser conscientes del sufrimiento de muchos. Cada vez son más las miles de personas que, por una causa u otra, llevan una vida difícil y penosa.  Y es aquí donde quiero llegar. Porque desde esa burbuja de realidad propia que mucha gente compra, no tienen la decencia de tener eso en cuenta. Se permiten el lujo de preocuparse por cosas sin importancia, bromean sobre problem...

Primer signo de civilización

Imagen
El primer signo de civilización (cocoparisienne /Pixabay) [...] " Una vez un estudiante  le preguntó a la antropóloga y poetisa Margaret Mead que cuál consideraba ella que era el primer signo de civilización. Y su respuesta fue: “Un fémur fracturado y sanado”. En la vida salvaje, un fémur nunca sana porque solo puede hacerlo si alguien se preocupa de cuidar al herido" . U no de los pilares de la Teoría de la Evolución de las Especies es la selección natural , que, en resumen, lo que hace es que "la Vida pueda proseguir y hacer posible el hacerse más fuerte y eficaz".  Si las condiciones naturales son favorables las especies tienden a reproducirse. Y si son desfavorables tienden a mantenerse con vida: los débiles mueren y los fuertes sobreviven.  En este sentido, el ser humano ha conseguido ir por libre. Al menos eso cree e intenta. Con la ciencia y la tecnología, el hombre ha ido descubriendo (según su avance) la manera de hacer que esa selección natural le afecte l...

Las emociones nos condicionan

Imagen
  (Geralt /Pixabay) Soledad, depresión, aislamiento.. ¿Un ministro para la Soledad en España?  Así redujo los suicidios Japón (hasta la pandemia) L o que habría que preguntarse es el porqué de esa soledad.  En un mundo globalizado, 'moderno', 'desarrollado' y conectado como nunca jamás en la historia, ¿cómo puede ser que nos podamos sentir tan solos, agobiados y frustrados para llegar a suicidarse?.  El ministro japonés quiere proponer actividades y hacer que los lazos de unión entre las personas sean más fuertes .  Para muchos, el problema es el mundo que construimos es un desastre. Gente que se ve abocada a vivir solos. La sociedad no está estructurada para una vida longeva.  Para otros, el sentimiento de abandono o de aislamiento social, hace que no se cuente. Que se sientan marginados.  Las escasas posibilidades que el mundo ofrece para crecer y tener una vida digna, tampoco es que ayude. Es como vivir en una eterna decepción. Todo se convierte en ...

La Ciencia necesita Conciencia

Imagen
(Sambeetarts /Px) L a industrialización fue el paso decisivo con el que el hombre cambió su destino para siempre .  Y no solo su destino, sino el del resto de la vida en el planeta, y la del propio planeta.  La Ciencia consiguió encontrar nuevas formas de energía, y con ello, unas máquinas y artilugios que podían hacer la vida más cómoda, eficaz, o llegar a realizar cosas que de otra manera sería impensable.  Antes de eso, el hombre creaba máquinas que funcionaban a mano. Es decir, que era el propio hombre, los animales, el agua de los ríos y el viento, quienes proporcionaban esa fuente de energía; con lo que la maquinaria existente hasta ese momento era muy básica y nada agresiva con el medioambiente. Y bueno, es ahí donde quiero llegar.  La población mundial fue creciendo, lo mismo que las máquinas. Cada vez más, el mundo se ha ha ido llenado de máquinas y de megaestructuras que han hecho del planeta un lugar más difícil, por la contaminación y la basura que todo e...

¿Qué pasa con la muerte?

Imagen
(geralt /Px) ¿Con la muerte termina todo?... Se tiende a pensar que la muerte significa el final. Y puede que así sea, pero creo que solo en parte.  A nadie se le escapa, a estas alturas, la inmensidad del universo y la diversidad infinita de formas y elementos de Vida, conformadas a partir de las partículas que lo crean todo.  Es decir, ( como ya digo en la publicación anterior ), "todo lo que existe tiene su raíz en unas mismas partículas elementales primeras". A partir de ellas, es que todo se va agrupando y formando las diferentes estructuras y elementos de Vida.  Por tanto, no es descabellado pensar, que lo que llamamos muerte, no es más que "volver al tipo de partículas que corresponda", donde su información será recogida, estudiada y actualizada. Con lo que las partículas seguirán su camino, y se agruparán para seguir conformando una nueva estructura y hacer que la Vida continúe existiendo, creciendo y mejorando en lo posible.  Lo que si se pierde es la ident...

¿Existe un Creador?

Imagen
(Pedrosa_picture /Px) Se habla de un Creador, de un Dios, pero ...¿existe?. La religión habla de Dios, el creador de todo lo que existe. En sus textos sagrados, se expone todo un elenco de sucesos con los que se pretende convencer de que eso sucedió así y que, por tanto, Dios existe.  La razón y el sentido común, nos dice que todo lo que no se puede ver y demostrar, solo son palabras que se pueden creer o no.  Además, para quienes siguen la doctrina de las diferentes religiones, es indiscutible que de poco sirve, puesto que mucha sangre se ha derramado en su nombre. Y todo, porque una religión prevaleciera sobre otras. Eso no parece ser de mucha fe en un Dios que proclama amor.  (geralt /Px) Y, por otro lado, si tanto se cree en Dios, ¿cómo puede ser posible que no se cumpla su palabra, ya no solo entre sus fieles, (que también), sino entre quienes son elegidos para promulgarla?.  Por tanto, vamos a ceñimos a estudiar, de manera objetiva, si un Dios o Creador tiene c...

Vale más la imagen que la inteligencia

Imagen
  Una joven denuncia que no le dejaron entrar al autobús en València por llevar mucho escote P ara ser justos, no hace falta que 'enseñe' nada, porque ya se ve lo que hay, tanto externa como internamente.  Esa prenda de vestir, ya entra de por sí, en el apartado de lencería. Aunque, lo que importa es "hasta qué punto la libertad de las personas, pisa y coarta la de las demás".  Todo tiene su momento y su lugar, se supone. La elegancia no está en ir de etiqueta, ni en el ser cortés. Está en el gusto y la naturalidad con la que se es uno mismo en todo momento. Y esto que parece tan simple y lógico, lo hacemos tremendamente complicado.  (OrnaW /Px) Muchas guerras se han librado para tener un país unido, fuerte y eficaz, mientras que ahora solo se desea el separatismo. Lo que es sinónimo de debilidad y vulnerabilidad.  Se ha luchado mucho, también, por ganarnos unos Derechos como sociedad, como grupos sociales, y como individuos de uno y otro sexo. Sin embar...

Fe en la humanidad

Imagen
(geralt /Px) C ada día se oye cómo se desea "salvar el planeta", "cambiar el mundo y la sociedad para que todos vivamos mejor", ...pero no cambiamos la manera de ser, y sin eso, todo queda en deseos y palabras vanas. Es decir, en hipocresía, apariencia y mentiras. La naturaleza de todo ser vivo es la de aprender, y según la información que se les ofrezca, aprenderán a reaccionar de una u otra manera . Pues bien, está claro que la humanidad no hace nada bien, porque aquí cada uno hace lo que le sale de las narices, sin que el resto haga nada. Y los que tienen potestad para poder hacer algo, son los primeros en dar el peor ejemplo.  Tener fe en la humanidad,  -en tanto que es posible que deje de comportarse de manera arrogante, inútil y estúpida-, es otra manera de seguir perpetuando esa misma manera de ser. No tenemos el valor, ni la dignidad, ni la decencia que hacen falta para dejar de ser unos capullos, y convertirnos en seres útiles para la Vida, en general; y pa...

La humanidad no deja de fracasar

Imagen
Cuando uno empieza a tomar conciencia de lo que supone la vida, se da de bruces con el doble criterio con el que los adultos administran la realidad y la verdad. Si, se supone que debería existir una sola realidad y una sola verdad. Pero, lo cierto, es que los humanos forman a los pequeños retoños con teorías de cómo han de ser para convertirse en personas de bien y de provecho. Mientras que de adultos, en la práctica, lo que demuestran es algo totalmente contrario. Esto produce todo tipo de alteraciones en los jóvenes, ya que se encuentran en la tesitura de cuál es la manera correcta de ser. Al final, y como es de esperar, se suman al carro de la hipocresía, la apariencia y la competitividad; sin más principios que los que alimentan el ego y las vanidades. Este comportar se repite, generación tras generación, haciendo que la humanidad sea incapaz de llevar a cabo su obligado proceso evolutivo. Y no solo por nuestro bien, que también, como es lógico; sino por responsabilidad y respe...