Internet y el cerebro de los niños
ABUSOS DE MENORES y REDES SOCIALES (con Marcelino Madrigal)
Imagen: geralt (Px)
El gran problema, -madre de todo lo demás-, es que a los niños "no se les puede acercar a una tecnología tan invasiva, cuando están en proceso de desarrollo y crecimiento de su cerebro; en cuanto a emociones, sensaciones, sentimientos, aprendizaje de unos valores y principios, o la conciencia del bien y el mal". Eso es tanto, como suministrarles droga de todo tipo y esperar a que sepan hacer lo que deben o no deben con ellas, o que su consumo no les afecte al cerebro.
Ridículo, ¿no?.
Y es que "todo a la vez no puede ser".
Un cerebro mal desarrollado, es como un músculo agotado y estresado, al que se le ha forzado durante su desarrollo, sin tener en cuenta los ejercicios necesarios y adecuados a su edad.
Para que niño aprenda a correr, antes debe haber pasado por diferentes etapas. No se le pone a ello desde que nace. Eso significaría crearle traumas psíquicos y físicos de todo tipo, que desembocan en múltiples enfermedades y una personalidad desastrosa.
Pues esto es lo que se le está haciendo a sus cerebros, dejando que se metan en un mundo para el que aún les falta mucho para poder asimilar.
Se les impone y obliga a sumergirse en un mundo virtual, sin enseñarles antes a comprender el mundo físico.
Y después nos quejamos de que sean jóvenes con problemas, violentos, depresivos e insociables.
Internet está, tanto o más vigilado, que el mundo físico. Pero, en esa realidad social que componen ambos mundos, ocurre que no se aplica la ley y se hace cumplir la justicia. Y si no se hace, es porque todo es un gran negocio para el Estado. Para todos los Estados del mundo.
Ladrones, violadores, acosadores, corruptos, violentos... andan sueltos, y con suerte, después de pasar una condena. Muchos ni eso. Según entran a la comisaría, salen de nuevo.
En internet todo se sabe. Los Estados tienen las herramientas para intervenir y terminar con todo esto, pero no se hace.
¿Qué se puede esperar de un Estado, cuando promulga la paz, el buen comportamiento y compromiso ante sus ciudadanos, mientras se dedica a fabricar armas y vehículos de combate para vender a otros países y que hagan la guerra?.
¿Qué se puede esperar, cuando se llevan el dinero robado o en 'negro' a paraísos fiscales?.
¿Qué se puede esperar de ellos o de cualquiera que haga lo mismo?.
Así, que si lo que se quiere es educar bien a un hijo, solo es cuestión de alejarlo de internet "durante su crecimiento como persona".
¿Como hacerlo?.
Esa cuestión habría que habérsela planteado mucho antes, cuando aún se estaba a tiempo de observar el mundo que se les iba a regalar. Pero si los adultos no se comportan como tales, pues se hace imposible crear una sociedad responsable y sana.
Ahora ya no hay solución.
Por mucho que se intente, nunca se podrá hacer que un cerebro que está en fase de acumulación de datos de comportamiento y conducta sana, pueda centrase en ello, cuando se le está ofreciendo otro mundo en el que la comodidad y el mínimo esfuerzo es lo que prima. Sin contar, la falta absoluta de principios y valores cívicos, haciendo que esos niños lleguen a la adolescencia con graves trastornos emocionales y un desequilibrio existencial que ya jamás podrán llenar.
Siempre habrá internet y gente que está dispuesta a enseñar hasta lo que no está escrito. Y ante eso, nada se puede hacer.
Comentarios
Publicar un comentario