¿Todo nace sin razón?



Jean-Paul Sartre
"Todo lo que existe nace sin razón, se prolonga por debilidad y muere por casualidad."
Todo nace de la necesidad por existir, sobrevivir, y evolucionar. Y esto es, claramente, una razón de peso para que prolongue su vida, así como para que la 'muerte' llegue en el momento en la que la supervivencia se hace insostenible, por la razón que sea y en cualquier momento de su existencia, lo que hace que esa muerte pueda llegar en cualquier momento.

En condiciones favorables, la Naturaleza transfiere la información adquirida, haciendo que la evolución sea efectiva.
Sin embargo, si son desfavorables, lo que hace es guardar y proteger esa esencia, "barriendo" todo mal a su paso, procurando restablecer unas condiciones más equilibradas.
Nada se prologa por debilidad, sino por pura necesidad de existir, de experimentar la vida; donde se acumula la información precisa para la evolución. No importa la edad o el instante, porque todo vierte una información necesaria para que la Vida continúe existiendo. La Vida está aprendiendo siempre. 
Solo como ejemplo, pensad en los miles de datos por minuto, que recoge nuestros teléfonos actualmente, - https://youtu.be/NPE7i8wuupk -, pues imaginaros la Vida, la Creación y la Naturaleza.

Y, por supuesto, nada muere.

Todo lo creado está compuesto por las mismas partículas elementales, por tanto, nada se destruye o muere, solo se transforma y regresa a esa esencia primera, donde de nuevo adoptarán la forma necesaria, pero con la última información que la Vida tenga en ese momento. 
Podría decirse que es una manera de actualizar sus sistemas y "aplicaciones". Siendo éstas últimas, todo elemento o forma que existe.
Así que la Vida y todo lo que existe se comporta como cualquier ser que desea vivir. Solo que en su caso, de su existencia y supervivencia depende la de todo lo demás. 
Pero aún y con todo, aunque todo desapareciera, volvería a su esencia primera, desde donde todo podría surgir de nuevo como ya lo hizo, puesto que estamos aquí. 

La pregunta ahora sería, ¿cuántas veces ha podido suceder tal cosa?. Porque es algo que podría haber sucedido miles...millones de veces, sin poderlo saber. 
Quizás (y ya por terminar) sea de esa circunstancia de la que parta la idea del presentimiento o sensación que sufren algunas personas, de haber experimentado otra vida o vidas diferentes a la actual. Quién sabe (?!).

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)